lunes, 28 de diciembre de 2020

Ideas contra el aburrimiento: "La economía circular".

Durante el confinamiento, hemos tenido mucho tiempo para aburrirnos, pero también para despertar la creatividad de nuestro alumnado. Con el alumnado de sexto, llevamos dos cursos trabajando la regla de las multi-R y la economía circular, y nos sorprende la capacidad que tienen de buscarle otros usos a las cosas y de creación de nuevos objetos. Una de las actividades que planteamos en plástica fue la de crear una casita para pájaros, solo propusimos un material: tetrabrik, para que surgieran todas estas maravillas.

















CEIP "Príncipe de Asturias". Montijo.

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Plantas aromáticas para nuestro huerto de Infantil.


Ayer terminamos el trimestre trasplantando las plantas aromáticas que nos concedieron el curso pasado con el programa de Reforestación y Ornamentación en el entorno escolar de la Consejería de Educación y Empleo, solicitadas por nuestro seminario. Debido al confinamiento el curso pasado no las pudimos recoger, pero este año ya están en el colegio.

El alumnado de sexto de primaria, se ha encargado de trasplantarlas en el pequeño huerto escolar que tenemos este curso en el patio de infantil. Como actividad para el último día, ha sido entretenida y motivadora, ya echábamos de menos meter las manos en la tierra.

Hemos colocado al espantapájaros con material reciclado, que han elaborado en Infantil, para que los pajarillos no se coman nuestras plantas y ha quedado así de bonito.

Esperamos que os guste. CEIP Príncipe de Asturias. Montijo.




domingo, 20 de diciembre de 2020

C.R.A. LA ESPIGA( PALAZUELO- EL TORVISCAL-ZURBARÁN)


INSECTOS BENEFICIOSOS PARA EL HUERTO

Comenzamos haciéndonos estas dos preguntas: 

* ¿Son todos los insectos perjudiciales para nuestro huerto?
*¿Pueden los insectos ser beneficiosos para nuestro huerto?

En el C.R.A. La Espiga, decidimos trabajar la segunda pregunta. Durante el curso pasado, hemos trabajado los insectos beneficiosos para nuestro huerto. Para ello, hemos estudiado los insectos, en cuanto a sus características así como beneficios que aporta al huerto.
 
Cuando visitamos el huerto con nuestro alumnado, siempre encontramos insectos que creemos que perjudican el crecimiento de las plantas, sin embargo, gracias a este estudio que hemos realizado, hemos podido comprobar que existe una larga lista de insectos que cumplen funciones muy importantes para el huerto y  que gracias a ellos, las plagas disminuyen, el suelo mejora y degradan la materia orgánica. 

Creímos la necesidad de realizar un estudio sobre los mismos, para evitar la utilización de pesticidas e insecticidas , que perjudicasen su vida, así como la vida del huerto.

Y, nos preguntamos, ¿Qué insectos son esos?
Entre ellos, podemos nombrar los siguientes:
Mariquita, Mantis religiosa, abeja, crisopas, pequeñas avispas, libélula, lombriz, escarabajo...

Nuestro planteamiento de trabajo, fundamental para el curso, fue trabajar de forma íntegra los insectos beneficiosos.

Desde las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria, así como desde los diferentes niveles y áreas, trabajamos los insectos, no solo conociendo sus beneficios  sino también sus características. 

                               Lapbook realizado por el alumnado de E. Infantil de 4 años


Continuaremos trabajando por el mantenimiento de nuestro huerto, así como de los animales que en él habitan. 
                                        
               

jueves, 17 de diciembre de 2020

C.E.I.P. Zurbarán de Don Benito- “ECOFRIENDLY”

“ECOFRIENDLY”

       Este año renovamos nuestro Proyecto ECOCENTRO. En el  C.E.I.P. Zurbarán  continuamos preocupados por  generar y afianzar  una conciencia de respeto  y solidaridad con nuestro entorno.

      Para desarrollarlo hemos fijado:

DOS PILARES BÁSICOS DE ACTUACIÓN

1.  AHORRO ENERGÉTICO

2. AGRICULTURA ECOLÓGICA

1. AHORRO ENERGÉTICO

     


     Comenzamos organizando un concurso de mascotas “EL GNOMO VERSE” para presentar el nuevo Proyecto en cada aula. Consiste en elegir la mascota más representativa de cada clase entre todas las creaciones de los alumnos. Para ello hemos empleado materiales reciclados ¡No ha sido fácil!, Son unos verdaderos artistas

     También hemos realizado en cada aula una ECOENCUESTA, para reflexionar sobre el ahorro energético en nuestro Colegio. ¿Cómo podemos contribuir a ahorrar energía en nuestra clase?

2.  AGRICULTURA ECOLÓGICA:

      Después de un periodo de reposo, más largo de lo habitual, retomamos las labores de labranza en nuestro pequeño huerto.

PREPARACIÓN DEL TERRENO

  Comenzamos desbrozando, arando, abonando  y reparando el sistema de riego por goteo. Todas estas tareas han sido desarrolladas por los alumnos de 3º y 4º del Colegio.

                                           

      Una vez arrancadas las malas hierbas, humedecimos el terreno para ararlo con una moto azada cedida por el Ayuntamiento. Después lo abonamos  utilizando el compost que sale de nuestra propia compostera y abono de caballo

                        

CREACIÓN DE BANCALES

Una vez preparada la tierra decidimos aplicar la técnica de bancales para facilitar el enraizamiento de las plantas.


SIEMBRA Y PLANTACIÓN

     Una vez preparado el terreno realizamos la plantación con todos los alumnos de Educación Infantil y siembra con los de 1º y 2º de Educación Primaria.

     Hemos plantado cultivos de otoño-invierno; lechugas de hoja roble, cogollos, acelgas rojas y verdes, espinacas, canónigos,   lombardas, rabanitos, nabos y repollos.

                                                              

        

ESPANTANDOPÁJAROS

     En nuestro huerto todas las técnicas empleadas son respetuosas con el Medio ambiente.

     Por ello utilizamos aromáticas y cebollinos para eliminar las plagas, cintas brillantes y     espantapájaros creados con material de reciclaje.

   
NUESTRO PROYECTO ES UN SER VIVO, EN CONSTANTE CAMBIO, CON EL QUE VAMOS CRECIENDO Y APRENDIENDO CADA DÍA
TRABAJANDO CON UN LEMA QUE NOS ENCANTA TENER SIEMPRE MUY PRESENTE

“Sembrar en equipo,
 abona el trabajo
 y multiplica la cosecha”